1. La resucitación cardiopulmonar
Contextualización
Carmen es estudiante del curso de Técnico Superior en Educación Infantil, una de las asignaturas de este curso es primeros auxilios, esta viendo el concepto de resucitación cardiopulmunar, y su puesta práctica. Carmen ha visto realizar esta intervención en varias películas pero nunca pensó que fuera posible que ella misma pudiera realizarla. Carmen cree que es importante que todo el mundo sepa hacer la resucitación cardiopulmonar.
A continuación te explico más detalladamente cómo realizarla.
¿Cómo actuarías ante una persona que está sufriendo una parada cardiorespiratoria?
En la vida diaria puedes encontrarte con situaciones comprometidas de forma inesperada, como es el caso de una persona con parada cardiorrespiratoria (PCR), siendo desafortunadamente algo muy común, cuando hablamos de primeros auxilios. Pero a día de hoy queda más que demostrado que si la parada cardiorrespiratoria es atendida de forma inmediata en el mismo lugar donde se ha producido el accidente, y además la técnica se ha producido de forma correcta y eficaz, la probabilidad de supervivencia de la víctima aumenta de forma considerable.
¿A que se denomina resucitación cardiopulmunar?
Es el procedimiento de emergencia que se pone en marcha para salvar vidas que se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar o el corazón ha dejado de palpitar; esto por ejemplo puede suceder después de haber recibido una descarga eléctrica, después de ahogamiento o por un ataque cardíaco.
Gracias a la resucitación cardiopulmonar es posible mantener el flujo sanguíneo aún cuando el individuo no respira. Esto puede evitar daños cerebrales e incluso la muerte, ya que brinda tiempo hasta que lleguen los servicios de emergencia y puedan ellos hacerse cargo de la situación.
Cualquiera puede ser testigo y en cualquier sitio, de encontrarnos con esta situación, así que se haría necesario que todas las personas tuvieran conocimiento sobre las técnicas de resucitación cardiopulmonar.
La RCP en cualquier caso lo que trata es de sustituir la respiración y la circulación sanguínea que de forma inesperada y momentánea ha cesado, para así con estas maniobras mantener la función cerebral hasta que ser recuperen la respiración y circulación de forma espontánea.
Vídeo: Reanimación cardiopulmonar
¿Cuál es el primer paso que debes realizar antes de aplicar la RCP a una víctima?
Asegurarse si la víctima esta consciente o no, para ello tendrías que darle pequeños golpes en la zona de los hombros para ver si responde, al tiempo que puedes también llamarlo.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0