4.1.2 Primera actuación
¿ No responde y respira normalmente?
La primera actuación del algoritmo contiene tres etapas para evaluar si la víctima está en PCR:
a) Comprobar si responde o no responde
Para comprobar si la persona responde, o sea si está consciente, pellízcale la cara, tócale o sacúdele el hombro y pregúntale en voz alta “¿Qué le pasa?”:
● Si responde. En el caso de que responda a los estímulos o preguntas, quiere decir que la víctima está consciente y la respiración y la circulación son eficaces como para estar la vida en peligro de forma inminente, se continuará ya no con una evaluación de emergencia porque la vida no corre peligro, pero si se seguirá con una evaluación urgente, y si fuese necesario se pedirá ayuda.
● Si no responde. En el caso que no responda se abrirá la vía aérea.
b) Abrir la vía aérea con la maniobra frente-mentón
Mediante la maniobra frente-mentón, puedes asegurarte que una persona que está inconsciente tenga la vía aérea abierta, dicha maniobra se consigue:
1. Con una mano en la frente de la víctima y los dedos de la otra sujetándole la parte ósea del mentón.
2. Se empujará con la mano en la frente suavemente hacia atrás, mientras elevamos el mentón.
La función de esta maniobra es la de extender el cuello de la víctima, dejando así libre la vía aérea. A continuación habrá que valorar la respiración.
El problema que tiene el perder la consciencia es que la músculos se relajan y la lengua puede caer hacia atrás, obstruyendo el paso de aire. Con la maniobra frente-mentón solucionaremos el problema.
c) Valorar si respira con normalidad
La valoración se realizará en un tiempo máximo de 10 segundos, mediante las maniobras de ver, oír y sentir.
● Si respira con normalidad. Se colocará a la víctima en posición lateral de seguridad, si no hay presunción de que pueda existir una lesión cervical.
● Si no respira, es el momento de llamar al Servicio de Emergencias (112).
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0