Saltar la navegación

2. El soporte vital

Contextualización

Hasta entonces Carmen nunca había oído hablar del concepto de soporte vital, ella lo conocía como "boca a boca". Ahora sabe que es fundamental llevarlo a cabo cuando tenemos que ayudar a una víctima.

Cuando hables de soporte vital, tendrás que saber diferenciar entre dos conceptos, soporte vital básico y soporte vital avanzado, a continuación explicamos ambos.

¿Sabes a qué nos referimos cuando hablamos de soporte vital?

El soporte vital se refiere a las técnicas y tratamientos de emergencia realizadas en una situación de urgencia médica para mantener la vida del paciente. Diferenciamos entre soporte vital básico y soporte vital avanzado. Sin embargo el soporte vital básico a veces se proporciona en el lugar de la emergencia por parte de familiares o viandantes antes de la llegada de los servicios de emergencia. Muy importante es también saber que dentro de este soporte vital básico también se incluye el proporcionar respiración en caso de asfixia, parar una hemorragia o el uso de un desfibrilador externo automático.

Soporte vital básico (SVB)

El propósito de soporte vital básico (SVB) es salvar vidas en diferentes situaciones que requieren atención médica inmediata. Estas situaciones pueden incluir, pero no están limitados a, paro cardíaco, accidente cerebrovascular, ahogamiento, asfixia, lesiones accidentales, graves reacciones alérgicas, quemaduras, hipotermia, complicaciones en el parto, sobredosis de drogas y la intoxicación por alcohol . La emergencia más común que requiere soporte vital básico es la hipoxia cerebral, la falta de oxígeno en el cerebro debido al corazón o insuficiencia respiratoria. Una víctima en hipoxia cerebral puede morir dentro de 8-10 minutos y sin procedimientos de soporte vital básico. También se incluyen dentro del SVB las técnicas sencillas utilizadas para resolver el atrangantamiento u obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño (OVACE). El soporte vital básico es el nivel más bajo de la atención de emergencia, seguido del soporte vital avanzado.

Soporte vital avanzado (SVA)

Cuando hablamos de soporte vital avanzado (SVA) es la atención médica proporcionada por profesionales de la salud previamente capacitados para evaluar la situación del paciente, administrar la medicación necesaria en cada caso, y proporcionar desfibrilación, brindando además un manejo avanzado de la vía aérea, garantizando asía la función circulatoria antes de su traslado al hospital o igualmente dentro de un centro hospitalario, por lo que el SVA no se tratará en primeros auxilios, ya que este soporte es competencia exclusiva del personal sanitario.