Saltar la navegación

1.2. ¿A qué nos referimos con exclusión social?

Podemos hablar de la exclusión social como un proceso, que se produce cuando existe una pérdida de lazos tanto en lo personal como en lo social, esto dificulta el acceso a los recursos que concede la sociedad. Los motivos pueden ser variados, aunque van relacionados con situaciones de riesgo y vulnerabilidad. Los colectivos que presentan un mayor índice de incidencia serían las mujeres, con índices más altos, a nivel general; pero, hay diferencias también en cuanto a la edad y, en este caso, son los hombres los que presentan mayor tasa (jóvenes y tercera edad). Asimismo, existe exclusión social en las diferenciaciones étnicas.

Pero la exclusión social no se limita a las diferencias étnicas, religiosas o raciales, cualquier persona puede resultar excluida por alguna razón. Es en este punto, cuando se requiere la presencia de un integrador social, que sería el profesional que intervendría junto a un equipo y tratarían de desarrollar acciones dirigidas a prevenir y mejorar las situaciones de exclusión social.

 Algunas de las características que presenta la exclusión social serían:

 Exclusión social

El término “exclusión social”, permite superar la visión economicista del término “pobreza” e incorpora tres características fundamentales para comprender las situaciones de dificultad: su origen estructural, su carácter multidimensional y su naturaleza dinámica.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)