2.5. Discriminación y exclusión social
¿Qué entendemos por discriminación?
Entendemos por discriminación cuando se produce distinción rechazo o incluso exclusión de un individuo o colectivo por parte de un grupo mayoritario.
Podemos distinguir distintos tipos de discriminación:
- Racial o étnica
- Religiosa
- Política
- Sexual
- Cultural y económico
- Estética
- Por edad
- Por discapacidad
- Por enfermedad
¿Y por racismo?
Una de las más peligrosas formas de discriminación es el racismo, un modo de pensar y actuar que atribuye a uno o más grupo étnicos toda clase de vicios y defectos y los hace objeto de desprecio, persecución e incluso exterminio.
Hablamos de exclusión cuando se da una situación social producida por la dificultad que una persona o un grupo tiene para integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social (integración social)
La exclusión social es un fenómeno social, que tiene un componente colectivo ya que se puede dar en mayor índice en determinados grupos de población y estos a su vez presentar cierta discriminación. Algunos motivos por lo que se puede producir serían:
¿Cuáles los grupos de riesgo?
Recuerda
Para comprender adecuadamente el carácter del trabajo de integración social es preciso tener en cuenta algunos aspectos fundamentales sobre los fenómenos de la inclusión y la exclusión social, especialmente: ¿qué hace que las personas se encuentren en riesgo social o exclusión? Conociendo las circunstancias que definen la exclusión social de las personas estaremos en mejores condiciones para orientar nuestro trabajo como integradores.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0