2.3. El proceso de exclusión social (1)
El sistema social instaura un control social basado en sostener un sistema de mecanismos, instituciones etc., que presiona a los individuos a conseguir la conformidad de su comportamiento. Busca evitar los defectos de la conducta desadaptada.
La conducta se genera mediante un proceso continuo de interacciones multidimensionales entre el individuo y la situación en la se encuentra, pudiéndose desarrollar el conflicto en grupo. Al encontrarse en un entorno desfavorecido, la persona emplea métodos considerados como desadaptados para conseguir metas que no están al alcance de la mano en el entorno social en el que vive. Dentro de su entorno social es una conducta adaptada, siendo inadaptada fuera de él.
La adaptación se origina en un contexto y ese contexto delimita qué conducta es adaptada y cuál no lo es.
La conducta es adaptativa para la persona que la manifiesta, aunque tal vez no para el que la observa. Por lo que en el proceso de inadaptación social se pueden distinguir al menos dos situaciones fundamentales:
La exclusión social es un proceso y es multidimensional, por lo que no se suelen dar causas aisladas. El proceso se inicia cuando algún hecho en la vida del individuo le hace vulnerable (por ejemplo, pérdida de empleo, enfermedad, etc.). Sin embargo, la exclusión no se produce hasta que hay una pérdida real del poder de participación del individuo, ya que en el proceso intervienen cuatro esferas sociales, que interaccionan entre sí de tal forma que una de ellas podría compensar las desventajas que se produjeran en otra (por ejemplo, la ayuda económica recibida por una baja por enfermedad nos asegura que el impacto de ésta en nuestra vida sea menor).
Las cuatro esferas son:
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0