Saltar la navegación

3.1. El ciclo vital

Una de las aportaciones de la psicología del desarrollo es la explicación y estudio del ciclo vital.

¿A qué nos referimos con ciclo vital?

Cuando hablamos de ciclo vital nos referimos al proceso evolutivo que experimenta el ser humano desde su nacimiento hasta su muerte.

A la hora de analizar el desarrollo del ciclo vital, solemos diferenciar cuatro etapas:

La concepción de ciclo vital es lo que nos va a permitir entender cómo vamos aprendiendo a interactuar con nuestro entorno social. Por lo que las personas dependen en buena medida de su edad a la hora de desarrollar sus motivaciones, habilidades, etc.

Curiosidad: La teoría del desarrollo de E. Erikson

En la Psicología Evolutiva, también llamada Psicología del Desarrollo, la Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erikson es una de las teorías más extendidas y aceptadas. A continuación, vamos a describir algunas de las fundamentaciones de la teoría de Erikson, así como a describir las etapas y sus conflictos.

Erikson también propone una teoría de la competencia. Cada una de las etapas vitales da pie al desarrollo de una serie de competencias.

Si en cada una de las nuevas etapas de la vida la persona ha logrado la competencia correspondiente a ese momento vital, esa persona experimentará una sensación de dominio que

Erikson conceptualiza como fuerza del ego. Haber adquirido la competencia ayuda a resolver las metas que se presentarán durante la siguiente etapa vital.

Otro de los rasgos fundamentales de la teoría de Erikson es que cada una de las etapas se ven determinadas por un conflicto que permite el desarrollo individual. Cuando la persona logra resolver cada uno de los conflictos, crece psicológicamente.

En la resolución de estos conflictos la persona halla un gran potencial para el crecimiento, pero por otra parte también podemos encontrar un gran potencial para el fracaso si no se logra superar el conflicto propio de esa etapa vital.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)