Saltar la navegación

2.2. Factores exógenos (ambiente)

Los factores exógenos son los relacionados con el medio en el que se desenvuelven el niño.

¿Cuáles serían los factores exógenos?

Alimentación

La alimentación es uno de los factores que más influyen en el proceso de desarrollo y crecimiento infantil, ya que la contribución de todos los nutrientes es esencial para cubrir las necesidades que son fundamentales para el buen desarrollo de la salud, por tanto, del crecimiento y desarrollo y más aún en las etapas de la niñez, puesto que es cuando más rápido se llevan a cabo dichos procesos.

Los déficits alimentarios en la infancia y sobre todo en el primer año de vida pueden producir importantes desajustes:

  • en la talla
  • peso
  • perímetro craneal 
  • retardar la maduración ósea

Si ocurre en periodos críticos del crecimiento, y durante un tiempo prolongado estas alteraciones se convertirán en procesos irreversibles. Por tanto, la malnutrición por exceso o por defecto puede provocar alteraciones muy graves en el desarrollo y crecimiento infantil.

En los contextos menos favorecidos se pueden sufrir insuficiencias alimenticias, que tienen consecuencias desastrosas para el crecimiento de los niños y pueden derivar en patologías inoportunas con consecuencias negativas. Por ello es necesario llevar a cabo una alimentación correcta sana y saludable.

Factores psicosociales

El nivel socioeconómico es un factor que influye directamente en el nivel de vida y por tanto en el crecimiento y desarrollo, ya que actividades como la alimentación están relacionadas con ese nivel de vida.

En países donde existen grandes diferencias culturales, tanto la alimentación como las tareas que uno debe desempeñar dependiendo de la clase social a la que pertenezca son diferentes, lo que provoca que tanto la estatura como el desarrollo gradual varíen en función de ese grupo social.

Está demostrado que el afecto es casi tan importante como la alimentación para el desarrollo del niño en el primer año de vida, y acusar déficit de este tipo podría dejar secuelas graves en su crecimiento.

En definitiva, está demostrado que la mejora del desarrollo está vinculado a la mejora de la calidad de vida.

Enfermedades

Todas las enfermedades implican un debilitamiento del organismo y del sistema inmunológico que afecta directamente al crecimiento y desarrollo del niño. El tiempo o la gravedad de la enfermedad son factores determinantes a tener en cuenta a la hora de desarrollar la intervención educativa, para ofrecer las soluciones necesarias y solventar la problemática.

Condiciones ambientales

La diversidad geográfica influye de una forma u otra en el desarrollo y crecimiento. En el hemisferio norte, el crecimiento se realiza en la época primaveral y sin embargo, el peso aumenta al final de la época estival.

Imagen recuperada de http://www.almansajoven.es/Curso-de-Manipulador-de-Alimentos_es_0_55.html