4.4. Control del desarrollo
¿A qué me refiero cuando te hablo de control del desarrollo?
Al igual que se realiza un control de las características de crecimiento, es necesario realizar pruebas para comprobar que el desarrollo es el adecuado a la edad. Los servicios de pediatría y, en caso de aparición de problemas, los de psicología, serán los encargados de controlar el desarrollo, aunque la familia y los educadores, como cuidadores habituales, también están pendientes de los posibles problemas que puedan surgir. A pesar de que este tema se tratará de manera más específica en otros módulos, es interesante conocer a grandes rasgos cómo es su funcionamiento.
¿Qué métodos se utilizan para controlar el desarrollo?
Existen diferentes métodos específicos para llevar a cabo este seguimiento. Uno de los más importantes es el test de Denver. Básicamente todos los test se estructuran en una tabla: en el eje horizontal se sitúa la edad y en el eje vertical, una serie de items distribuidos por áreas. En esta tabla se debe ir anotando la consecución o no de una serie de logros programados en cada ítem.
Las áreas objeto de estudio son las siguientes:
- Desarrollo motriz
- Desarrollo del lenguaje
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo social y afectivo
La intención de este tipo de test, no es medir la inteligencia, sino detectar la existencia de alguna desviación o retraso, lo cual va a permitir la programación y activación de actividades orientadas a estimular los campos en que se hayan detectado deficiencias.
Escala de desarrollo psicomotor basada en el estudio LLEVANT, útil para comprobar y controlar si el desarrollo es normal desde un punto de vista estadístico.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0