4. Adaptaciones en los juegos
Contextualización
Juan, se encuentra reflexionando después de la jornada escolar...A primera hora hizo juegos con un grupos de niñ@s y todo salió genial. Sin embargo, a última hora volvió a repetir la misma sesión de juego con otro grupo diferente y terminó siendo un desastre. ¿Porqué pasa esto? Se pregunta Juan.
La clave está en las adaptaciones. Recuerda, no todos los niños tienen las mismas motivaciones e intereses. Es decir, un juego puede funcionar perfectamente para un grupo y no para otro. Existe la necesidad de adaptar dependiendo de las demandas de los más pequeños.
El juego es la actividad natural de los niños. A través del juego se pueden proponer a los niños y niñas diferentes tareas que les ayuden a desarrollar sus capacidades.
Para poder hacer una propuesta de juegos que se adecue a las demandas del niño/a, no basta tan sólo con conocer las necesidades de éste, además, será necesario profundizar en el análisis de características y naturaleza de las que se deseen proponer, para adecuarlas a las demandas del niño. Después de haber hecho el análisis, estaremos en condiciones de modificarla y adecuarla a las capacidades del niño o niña.
A pesar de que antes de la intervención se hayan establecido determinadas adaptaciones, durante la propia sesión, tendremos la oportunidad de comprobar cómo ciertas tareas no se acaban de ajustar específicamente a la previsión inicial, por lo que será necesario introducir de nuevo pequeñas modificaciones que se adecuen a la realidad.
Si en la educación ordinaria la evaluación continua (a través de la observación directa) desempeña un papel relevante, cuando se trata de alumnos con necesidades de apoyo educativo, se debe prestar continuamente atención a sus evoluciones, para ir corrigiendo posibles desajustes y poder así reconducir el juego.
Imagen extraída de la fototeca del Colegio "La Reina"
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0