Alergias alimentarias
¿Qué supone una reacción alérgica?
La prevalencia de alergias e intolerancias alimentarías ha llegado al punto de afectar a la salud e incluso a la vida de muchos niños/as. Las manifestaciones de la alergia o intolerancia pueden ser leves (enrojecimiento de la piel) o graves (shock anafiláctico), lo que hace imprescindible que tanto la familia, como el entorno en el que se desenvuelve el niño/a y, en especial, los centros escolares, estén al corriente de lo que significa e implica la alergia o intolerancia y de cómo evitar situaciones de riesgo. Incluso en pequeñas cantidades los alimentos implicados pueden causar reacciones graves, e incluso mortales, a las personas susceptibles (Urticaria generalizada, angioedema, edema de labios y faringe pudiendo ocasionar asfixia, disnea, cianosis, descenso de la tensión arterial y pérdida de conciencia).
La Prevención de Riesgos Alimentarios relacionados con los Alérgenos implica una gestión adecuada del suministro y almacenaje de los alimentos, adecuar los procesos de trabajo con el fin de prevenir las contaminaciones cruzadas e informar adecuadamente a los consumidores.
Para cumplir lo expuesto en el Reglamento 1169/2011 de Información al Consumidor, todas las empresas relacionadas con la alimentación deberán adaptar sus procesos de trabajo mediante un Plan de Alérgenos alimentarios e información al consumidor, lo cual les facilitará el control de los alimentos con alérgenos y el posterior traslado de esta información a los consumidores.
Los monitores de comedor deben saber qué alimentos son supceptibles de producir alergias alimentarias y conocer muy bien qué alumnas y alumnos tienen dichas alergias para controlar muy bien la alimentación de estos menores.
Hoy servimos en el comedor...
Los siguientes platos del comedor pueden producir alergias:
Retroalimentación
Verdadero
Contiene frutos secos.
Retroalimentación
Verdadero
Contiene crustáceos, soja y sésamo.
Retroalimentación
Falso
Retroalimentación
Verdadero
Contiene pescado y pan con glúten.
Retroalimentación
Falso
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0