Saltar la navegación

Alianza familia-escuela

Para que lo expuesto hasta ahora sea posible es imprescindible el contacto directo y permanente entre los monitores/as y las familias y/o entre el tutor y las familias de los niños que hacen uso de este servicio. Las familias deben estar informadas del programa educativo del comedor y mantener en casa la alimentación complementaria y los hábitos adecuados. Sólo así se consigue una educación coherente y se adquieren los hábitos necesarios para una adecuada alimentación y relaciones sociales en relación al tema de la comida.

Son las escuelas infantiles las que más desarrollados tienen los programas de los comedores. Para casi todas estas escuelas la hora de comer supone una actividad más del centro. Lo mismo sucede con la relación con los padres y las madres. Proporcionan a las familias consejos útiles y necesarios para la alimentación de los hijos y el complemento más idóneo con el menú escolar, además de informarles diariamente de la ingesta de sus hijos y el comportamiento y la actitud que mantienen.

Cuando pasamos a los centros de Infantil y Primaria observamos que esto no es así siempre. Algunas de las empresas dedicadas a los servicios escolares lo incluyen en sus programas pero no es algo generalizado y no siempre se lleva a cabo correctamente a pesar de estar programado.

DIARIO DEL MONITOR

Ejercicio 4:

Lee el siguiente artículo de actualidad.

En este artículo vemos una queja promovida por el colectivo de padres respecto al comedor escolar. 

¿Consideras que un buen programa y coordinación familia-escuela sobre los menús puede evitar revuelos y protestas de este alcance?, ¿Estás de acuerdo con la propuesta?, ¿Consideras que la familia debe participar en el diseño de los menús?