Saltar la navegación

Educación para la salud

Según la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (O.M.S.) los niños y las niñas en edad escolar constituyen uno de los grupos prioritarios que deben recibir una educación en nutrición; es particularmente importante impartir esta formación de forma efectiva porque:

  • Una nutrición apropiada es fundamental para el desarrollo físico y mental de niños y adolescentes; los escolares son consumidores actuales y futuros que necesitan información y educación específicas para adquirir patrones alimentarios saludables y perdurables.
  • Como futuros padres, los escolares jugarán un importante papel en el desarrollo de sus descendientes.
  • Como miembros de la unidad familiar, los escolares constituyen un importante vínculo entre la escuela y el hogar, así como con la comunidad.

La escuela es el medio idóneo para poder llevar a cabo un programa de educación alimentaria. Por una parte porque es el medio que acoge la totalidad de la población durante la etapa de la enseñanza obligatoria. En la escuela se puede ayudar a adquirir unos conocimientos, unos hábitos y unas actitudes favorables de una manera gradual y sistemática. Por otra parte, porque la escuela acoge a los niños y a los adolescentes en una etapa muy importante de su vida en la que están formando su personalidad y todavía están a tiempo para cambiar e incorporar nuevos hábitos de salud. Al mismo tiempo el equipo docente además de impartir los conocimientos adecuados para cada etapa también puede contribuir en la modificación de las conductas y ser pieza clave en la educación nutricional del niño.

La alimentación de los niños y niñas es un aspecto esencial en esta edad que están creciendo y en la que también adquieren hábitos que les acompañarán durante toda su vida. El curriculo de Educación Infantil recoge como un objetivo muy importante el:

“fomentar buenos hábitos de higiene y alimentación”.

Una buena educación en nutrición puede concienciar a los niños sobre la manera de conseguir una dieta nutritiva; cómo preparar y manejar alimentos de forma segura y la forma de evitar las enfermedades de origen alimentario.

Entre los objetivos de la EDUCACIÓN PARA LA SALUD se encuentra:

-Sensibilizar al alumnado sobre la importancia de una alimentación equilibrada y la relación entre ésta y el estado de salud.

-Trasladar a las familias esta importancia así como la de su colaboración.

-Promover el peso adecuado.

-Sensibilizar sobre los riesgos del marketing comercial en la venta de alimentos infantiles.

-Dar a conocer los beneficios de la Dieta Mediterránea, como dieta saludable realizada por nuestros antepasados.

-Potenciar el conocimiento y análisis sobre el reparto de la riqueza y los problemas de malnutrición en el mundo.