Saltar la navegación

2.2. La familia

Los seres humanos nacen en condiciones de indefensión ante la vida y necesita el cuidado y la atención de los adultos, sobre todo los primeros años de su vida. En la mayoría de las sociedades, la familia es la institución que ofrece estos cuidados y ejerce como principal agente de socialización.

El carácter, la personalidad, las aspiraciones, los valores y las actitudes de las personas se organizan mediante el entorno familiar. Además, a través de la familia también se estructuran respuestas sociales a los problemas que los individuos necesitan tener resueltos para poder vivir: la economía, la afectividad, la organización de la residencia, el control social, etc.

La funcionalidad de la familia no siempre está asegurada, menos en los casos en que los factores de riesgo no pueden ser compensados por los de protección.

Cuando esto ocurre, la familia estará en riesgo social, lo que afectará especialmente a los miembros más vulnerables que son los niños y niñas, las mujeres y las personas mayores.

 En la actualidad debemos de decir:

Que la realidad social de la familia actual está resultando especialmente problemática en los últimos años, esto puede ser debido fundamentalmente por dos causas:

  • Nueva constitución, función y dinámica familiar.
  • Nuevos agentes (medios de comunicación, modelos económicos y culturales)

 Por lo que nos podemos encontrar con:

 Podemos clasificarlas de la siguiente manera:

También en función de cómo se relacionan los miembros de la familia, podemos clasificarlas de la siguiente manera:

Por ello, la familia actualmente es una institución sujeta a múltiples transformaciones, e inclusive algunas que aún no conocemos, si atendemos a las nuevas técnicas de reproducción asistida y los futuros avances tecnológicos que cambian los presupuestos sobre los que se basaba la institución familiar tradicionalmente. Por otra parte, el aumento de uniones de hecho vislumbra nuevas formas de convivencia, hasta hace poco inéditas, que son acogidas por el derecho y que tienen efectos jurídicos. Frente a una familia tradicional, en la familia moderna, los roles familiares son más flexibles, la autoridad paterna y marital se debilitan y se va produciendo una relación de igualdad. Otra característica, que constituye uno de los rasgos básicos de este tipo de familia, se refiere a la decisión del matrimonio que es más libre y se fundamenta en una relación más viva y amorosa.

Pero la familia es un escenario de socialización no exclusivamente privado, sino también público y en constante interacción de sus miembros con los fenómenos demográficos, culturales, políticos y económicos. El apoyo social puede influir positivamente en el funcionamiento familiar, mejorando la conducta y el funcionamiento familiar, corrigiendo las desigualdades, luchando contra la pobreza, ofreciendo asistencia a los marginados, universalizando la educación y la cultura... De tal manera que, en situaciones de necesidades, como puede ser, la falta de vivienda o la falta de alimentación, no son capaces de mantenerse por sí mismas y necesitan la ayuda y el apoyo de la intervención Sociales.

Así las diferentes entidades públicas o privadas del ámbito social completan la necesidad de la familia de subsistir y de participar en la sociedad, proporcionando información, acceso a los recursos sociales, etc.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)