Saltar la navegación

2.9. Personas sin techo o indigentes

Podemos definir a estas personas, como personas que viven en las calles de las ciudades, o temporalmente en albergues, a causa de una ruptura, brusca y traumática de sus lazos familiares, sociales y laborales.

Pueden ser descritos por otros términos como transeúntes, vagabundos, “homeless”, etc.

Por lo que lo entendemos como un conjunto de personas absolutamente heterogéneo, pero que manifiestan los dos rasgos principales de cualquier tipo de exclusión: la ausencia de recursos económicos y la ruptura sociofamiliar.

Normalmente, rechazan volver a intentar llevar una vida laboral y a rehacer relaciones familiares y sociales. Una característica es que en numerosas ocasiones sufren de trastornos psicológicos.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)