2.6. Necesidades y características de la mujer
Como colectivo específico de intervención social, las necesidades de la mujer, las enfocamos desde el ejercicio al derecho y la no discriminación por razón de sexo y el derecho a la igualdad de oportunidades y del trato, a partir de esta base se requiere de una respuesta jurídica que sea individualizada, en aspectos tan relevantes como la familia, laboral, nacionalidad, extranjería, etc.
A lo largo de los años, se ha ido construyendo una situación de desigualdad cultural, es por ello importante la línea de intervención social con mujeres, donde se pretende que vayan disminuyendo estas diferencia
Las diferencias que proceden de la atribución estereotipada de roles, actitudes, valores y símbolos de cada sexo y nos permite un análisis de género donde podemos visualizar cuáles son tales desigualdades sociales entre hombre y mujer.
La desigualdad basada en el género es causa y factor multiplicador de muchas desventajas en términos de educación, habilidades, empleo, vivienda, recursos económicos, etc.
¿Cuáles son los obstáculos que encuentran las mujeres a la hora de participar en las distintas áreas de la sociedad, cultura, economía, etc.?
Las mujeres continúan viendo vulnerados sus derechos, se ven discriminadas por su pertenencia al género femenino. Y pueden presentar mayor problema a la hora de acceder a y controlar los recursos, por ejemplo, las mujeres pueden tener acceso a los negocios familiares, así como a ayuda familiares, pero no suelen ser titulares de los negocios, decidir sobre el cultivo de la tierra o su destino. Lo mismo ocurre con vivienda, ingresos y procesos políticos locales.
Estos factores, intenta de dar respuesta, al fenómeno llamado de “feminización de la pobreza”, es decir, que el 70% de los pobres del mundo sean mujeres (según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). Aunque es un fenómeno acuciante en los países del Tercer Mundo, también en nuestras sociedades desarrolladas la pobreza incide en mayor medida sobre las mujeres que sobre los hombres.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0