2.8. Personas reclusas y ex reclusas
¿Qué entendemos por reclusos?
Podemos definir recluso como el conjunto de personas, mayores de edad, de cualquier nacionalidad, que se encuentran cumpliendo condena en un Centro Penitenciario, por la comisión de uno o varios hechos punibles contemplados en el Código Penal, durante un determinado periodo de tiempo que ha sido establecido, previamente, por el Juez/Tribunal competente.
Por lo tanto, un ex recuso/a, son aquellas personas que han estado durante un tiempo determinado cumpliendo condena en un Centro Penitenciario, por la comisión de uno o varios delitos punibles contemplados en el Código Penal, y que una vez dada por cumplida la condena, se encentran fuera de prisión con total libertad.
¿Qué aspectos o factores llevan a una persona a delinquir?
Podemos hacer la siguiente clasificación al respecto:
Son muchas las dificultades objetivas que se dan incluso por el autoconcepto negativo que se crea incluso de uno mismo. Es probables la recaída en la criminalidad sobre todo en situaciones donde estas personas se muestran incapaces de distanciarse por sí misma de su contexto psíquico y social anterior. Es por todo ello, que la socialización en las instituciones penitenciarias refuerza a menudo problemas psicosociales existentes. El estigma que acarrea esta categoría hace mucho más difícil la reinserción sociolaboral, con la consecuente degradación objetiva y subjetiva de las condiciones de vida. En general, son pocas las empresas que ofrecen empleo a ex reclusos.
Desde las políticas penitenciarias de reinserción social, se elaboran programas de intervención enfocados para su rehabilitación, en los cuales es común también que intervengan distintas instituciones como ONGs, y otras entidades del Tercer Sector.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0