2.4. Inmigrantes y minorías étnicas
La inmigración ilegal, es uno de los principales problemas a los que se enfrenta una buena parte de los inmigrantes en España. Estos grupos suelen coexistir con grupos delictivos organizados, mafias que se aprovechan de las necesidades de los inmigrantes. Esto acarrea problemas tales como la marginalidad social, la dificultad al acceso a la vivienda, lo que normalmente termina con la ocupación de infraviviendas; la vida clandestina en la que se mueven los inmigrantes ilegales, empleos de mala calidad o muy mal pagados; explotación de menores; delincuencia y prostitución.
El poseer de una documentación en regla es algo fundamental para que los inmigrantes puedan acceder a una serie de servicios públicos. Y es otro requisito para no ser deportado si fuesen detenidos por la policía.
A la llegada en España, surgen una serie de problemas de los que podemos destacar:
Los inmigrantes extranjeros al mayor problema que se enfrenta tienen que ver con la adaptación a las condiciones del mercado laboral, lo que lo conlleva a la economía informal, acceso a la vivienda, educación y la sanidad. El tener los papeles en regla, le va a facilitar el acceder a un puesto de trabajo digno y que tengan una economía suficiente para sufragar sus necesidades básicas.
Los problemas a que se enfrentan los inmigrantes extranjeros tienen que ver con la adaptación a las condiciones del mercado laboral, que en España posee una fuerte presencia de la economía informal, y con el acceso a la vivienda, a la educación y a la sanidad. Desde una perspectiva individual o familiar las necesidades de los inmigrantes extranjeros son similares a las del resto de los grupos populares.
Como minoría étnica en nuestro país, destaca el colectivo gitano.
Curiosidad
Actualmente la sociedad española es un mosaico de realidades históricas y culturales con sus propias peculiaridades, lenguas y pueblos.
En este contexto multicultural, es necesario dar a conocer que la realidad gitana en España cuenta con casi seis siglos de historia y es muy diversa, que los gitanos han ido asimilando muchos de los elementos culturales que se han encontrado en este territorio y que la cultura actual está llena de las aportaciones realizadas por los gitanos tanto en el arte, como en la literatura, la lengua, el comercio, la música, etc.
Los gitanos y gitanas son ciudadanos de pleno derecho, con rasgos culturales que les son propios y comparten una identidad común, lo cual no resta nada a su ciudadanía, sino más bien al contrario, supone una riqueza y un valor añadido para nuestra sociedad, de la que todos y todas formamos parte.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0