3.2. Tipos
Aunque el proceso de socialización es continuo, se pueden observar dos tipos: la primaria y la secundaria.
Socialización primaria, es aquella que la persona atraviesa durante la niñez para convertirse en miembro de la sociedad. Se da durante los primeros años de vida en el seno familiar y gracias a ella se interiorizan una serie de normas que guiarán la relación del niño/a con los demás.
- Socialización secundaria, en esta segunda etapa, se induce a la persona (ya socializada), a nuevos sectores de la sociedad. A diferencia de la socialización primaria, donde el niño/a no puede elegir ya que los patrones socializadores le vienen impuestos, en ésta sí puede elegir los patrones y pautas que llevará a cabo. Hay una menor carga emocional y se relaciona con la madurez. Pueden aparecer conflictos de identidad y coherencia con la socialización primaria al descubrir que la realidad familiar no es la única, ni la mejor, lo que da lugar a problemas de identificación con la familia; aunque lo normal es que la socialización secundaria se construya desde la primaria, no contra la primaria.
Vídeo de ampliación
En este vídeo podrás ampliar tus conocimientos:
Imagen recogida:
http://tiposde.info/wp-content/uploads/2013/11/Tipos-de-grupos-familia.jpg
http://definicion.de/wp-content/uploads/2008/05/socializacion.jpg
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0