Saltar la navegación

7.1. Funciones de la comunicación no verbal

Funciones de los elementos no verbales:

  • Pueden reemplazar a las palabras.
  • Pueden repetir lo que estamos diciendo verbalmente.
  • Pueden enfatizar el mensaje verbal, especialmente en comunicaciones de tipo emocional.
  • Regulan la interacción en el proceso de comunicación.
  • Pueden contradecir el mensaje verbal. En estos casos el mensaje no verbal prevalece sobre el verbal, por lo que tendremos que ser cuidadosos en no crear esta discrepancia de mensajes.

Muchos grupos tienen formas de comunicación que son sólo identificables por los miembros que forman el grupo. Hablamos de dos conceptos: argot y jerga.

Argot

Es en lenguaje cotidiano que usa el grupo para diferenciarse de otros o con la intención de que no podamos entenderlos. De este modo, el argot se convierte en un elemento diferenciador del grupo y un factor de cohesión interna.

Jerga

Es la utilización de un lenguaje específico por la necesidad de definir ciertos objetos, materias, procesos… por lo que podemos decir, que la jerga está presente en los lenguajes técnicos (por ejemplo de un médico o un marinero), que son complicados de entender por personas que no estén familiarizadas con estas profesiones.

También existen gestos, movimientos o signos ya establecidos por el grupo que forman un gran repertorio de comunicación no verbal.

En este apartado hay que mencionar las posibilidades de comunicación que nos ofrecen las nuevas tecnologías, ya que en los últimos años se han multiplicado: teléfonos móviles con chats de grupo conectados 24 horas, redes sociales, blogs, mensajes de difusión en el correo electrónico… todos ellos nos permiten estar en contacto con diversos grupos los 365 días del año, lo cual hace que los lazos de unión sigan siendo fuertes (como se ha dicho antes, una buena comunicación hace que la cohesión del grupo se mantenga).