Objetivos
El siguiente paso es la redacción de objetivos de aprendizaje de tu actividad extraescolar. Te damos algunos consejos para la adecuada redacción de objetivos:
- La conducta que se espera alcanzar se expresa en forma verbal, normalmente en infinitivo, dada la costumbre actual y el uso de los programas renovados.
- Se enuncian generalmente en términos de conductas que se puedan observar a corto o largo plazo. No se descartan en algunos casos conductas difícilmente observables a corto plazo o incluso las no observables, siempre que se proceda a un programa de trabajo que presuma su logro.
- Deben enunciarse con precisión, utilizando términos unívocos y ser unitarios. Cada enunciado debe hacer referencia a un solo proceso de aprendizaje.
- Deben enunciarse con un nivel adecuado de generalidad y representar los resultados directos deseados de una serie planificada de experiencias de aprendizaje.
- Deben ser realistas en lo que se refiere al tiempo de que se dispone para su adquisición y a las características del nivel en el que está el alumno.
¿Qué verbos puedo usar para redactar los objetivos para una sesión o una programación docente?
Esta información puede ser útil para redactar y diseñar objetivos en el futuro. Puedes descargarla:
a) Relativos a hechos, conceptos y sistemas conceptuales.
| Analizar | Comprender | Enumerar | Inferir | Relacionar |
| Aplicar | Conocer | Explicar | Interpretar | Reunir |
| Clasificar | Describir | Generalizar | Memorizar | Señalar |
| Comentar | Dibujar | Identificar | Reconocer | Situar |
| Comparar | Distinguir | Indicar | Recordar | … |
b) Relativos a procedimientos.
| Adaptar | Delimitar | Establecer | Mostrar | Recordar |
| Analizar | Demostrar | Ejecutar | Observar | Recibir |
| Caracterizar | Desarrollar | Experimentar | Optimizar | Representar |
| Clasificar | Diseñar | Exponer | Organizar | Reproducir |
| Coger | Distinguir | Formular | Ordenar | Reptar |
| Comentar | Dramatizar | Golpear | Participar | Resumir |
| Comparar | Ejecutar | Girar | Pasar | Rodar |
| Componer | Elaborar | Interceptar | Planificar | Seleccionar |
| Controlar | Elegir | Interpretar | Potenciar | Simular |
| Correr | Aplicar | Lanzar | Precisar | Sintetizar |
| Crear | Emplear | Leer | Probar | Situar |
| Cuantificar | Enfrentarse a | Atacar | Realizar | Señalar |
| Debatir | Enunciar | Localizar | Recolectar | Trabajar |
| Defender | Equilibrar | Manejar | Aumentar | Utilizar |
| Definir | Explicar | Manipular | Reconstruir | … |
c) Relativos a valores, actitudes y normas.
| Aceptar | Comportarse | Interesarse por | Preferir | Reaccionar |
| Actuar | Conformarse | Mostrar interés | Prestar | Sentir |
| Adaptarse | Cooperar | Obedecer | Preocuparse | Ser consciente |
| Adquirir el hábito | Criticar | Participar | Rehusar | Tolerar |
| Apreciar | Esforzarse por | Permitir | Renunciar | Tomar parte |
| Aprovechar | Gozar de | Practicar | Respetar | Valorar |
| Colaborar | Habituarse a | … |
A continuación, les facilito algunos ejemplos. Es interesante que al presentar un objetivo o una lista de objetivos, ésta se preceda de una frase similar a la siguiente: “el alumno, al acabar la unidad didáctica, ha de ser capaz de…”.
al finalizar la unidad didáctica, los alumnos han de ser capaces de:
– Realizar desplazamientos, saltos, pases, lanzamientos, recepciones, botes, intercepciones, impactos, golpeos y conducciones con diferentes móviles y segmentos corporales.
– Ejecutar las acciones adecuadas para la resolución de situaciones ofensivas o defensivas que surjan en el enfrentamiento entre dos alumnos contra dos o más compañeros.
– Utilizar un código mínimo, aceptando por cada uno de los alumnos y sus compañeros, para optimizar las acciones ofensivas-defensivas del juego.
– Distinguir los elementos técnicos básicos, las acciones básicas más elementales y las reglas de juego mínimas y fundamentales del fútbol, balonmano, baloncesto, voleibol y rugby.
– Aceptar las propias posibilidades y las de los compañeros en la práctica de las diferentes tareas y actividades
– Renunciar a la posesión del balón en aras de una eficacia colectiva.
– Adaptar las capacidades de resistencia, velocidad, fuerza y flexibilidad a las exigencias de cada una de las situaciones de juego.
– Colaborar de forma espontánea en los aspectos organizativos de la clase.
– Aceptar positivamente los hábitos relacionados cn la higiene y la salud.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0