Retroalimentación
Hipertermia
(caso especial: golpe de calor) Es la elevación transitoria de la temperatura corporal por encima de 37,5º axilar y 38º rectal. Puede ser debido a alguna enfermedad o por una exposición prolongada a los rayos del sol.
Debemos:
• Quitar la ropa de abrigo y retirar del sol, llevándolo a un lugar fresco y ventilado (en el caso de un golpe de calor).
• Establecer un ambiente frío y despejado.
• Aplicar paños de agua templada-fría, especialmente en la frente, nuca, axilas e ingles.
• Se pueden administrar agua o líquidos azucarados.
• Si convulsiona, debemos actuar como hemos visto en el apartado correspondiente.
En el golpe de calor, puede llegar incluso a perder la consciencia, por lo que:
• Si está inconsciente pero respira, se colocará en Posición Lateral de Seguridad.
• Si no tiene pulso iniciaremos las maniobras de reanimación cardiopulmonar.
• Avisar rápidamente a URGENCIAS 112 o traslado a un Centro Sanitario.
• No dar nada de beber mientras esté inconsciente. Avisar a URGENCIAS 112 o trasladar rápidamente a un Centro Sanitario si aparecen algunos de estos síntomas:
• Alteración del nivel de consciencia: desde mareo hasta incluso inconsciencia.
• Erupción en forma de manchas de color violáceo o rojo que aparecen como consecuencia de
• pequeñas hemorragias en la piel.
• Coloración azul-violácea de piel y/o mucosas. Usar el termómetro para saber cuál es la temperatura. No dar friegas de alcohol. No administrar medicación, especialmente aspirina. Avisar a los padres o responsables.