1.2. Causas del conflicto
A lo largo de la historia y en las diferentes culturas se han dado una serie de causas que determinan la aparición del conflicto. A continuación vamos a ver las más comunes para dos autores:
- D.C. Smith:
- La pretensión de controlar los recursos: alimentos, agua, vestido, tierra…
- La búsqueda de satisfacciones de índole psicológica (pertenencia al grupo, autorrealización, prestigio, poder, etc.
- Christopher Moore:
- Conflictos de relación y comunicación. Se deben a fuertes emociones negativas, a percepciones falsas o estereotipos, o a la escasa comunicación entre las partes.
- Conflictos de información. Se deben a la falta de información necesaria para tomar las decisiones adecuadas por lo que se interpreta de manera diferente la situación o no se le asume el mismo grado de importancia.
- Conflictos de intereses. Se deben a la competición entre necesidades no compatibles o percibidas como tales. También puede ser de tipo psicológico y comportan percepciones de desconfianza, juego sucio, intolerancia, etc.
- Conflicto de valores. Se deben a los diferentes criterios de evaluación de ideas, creencias o comportamiento que se perciben como incompatibles. El conflicto estalla cuando estos valores se intentan imponer por la fuerza a la otra parte que los percibe como negativos, no importante o no propios para una persona en la cual se encuentra involucrada en cierto problema.
- Conflictos de roles. De poder, de autoridad y de acceso a los recursos. Se deben a pautas destructivas de comportamiento, de desigualdad del control o distribución de recursos, de desigualdad de poder y autoridad, de restricciones del tiempo, etc.
Curiosidad: Principales causas de Conflicto en el Aula
Pinche en el siguiente enlace para saber más:
https://cuentosparacrecer.org/blog/aula-pacifica-objetivo-zero-conflictos/
Imagen recogida: https://www.universidadviu.com/por-que-se-producen-los-conflictos-en-el-aula/
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0