Saltar la navegación

3.3. Herramientas para la toma de decisiones

  • Ser asertivo: durante este proceso, ésta es una habilidad muy útil para saber preguntar e informarse, intercambiar opiniones, darse tiempo para pensar y respetar a otros en sus decisiones.
  • Autoestima: también es necesario saber valorarse a uno mismo, poder reconocer los puntos fuertes y los débiles de sí mismo, intentar siempre lo mejor para sí y procurar no hacerse daño de ningún tipo.
  • Reflexión: normalmente, es buena costumbre considerar lo que queremos hacer pensando también en las consecuencias que ello conlleva. De este modo, también logramos encontrar alternativas para alcanzar nuestro propósito sin causar demasiados daños colaterales.
  • Paciencia: va unida a la reflexión, es importante en estos casos no dejarse llevar por el primer impulso que nos venga. Como decimos, es vital pensar acerca de lo que podemos o no hacer y cómo se podría llevar a cabo de la mejor forma posible. Para ello, hay que saber esperar y hacerlo en la mejor situación o buscar la oportunidad.

Vídeo: Asertividad - Qué es y para que sirve ser asertivo

Pinche en el siguiente enlace para ver el vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=_2NIq6hJ7Ow

Curiosidad: La asertividad en los niños

Pinche en el siguiente enlace para saber más:

https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/autoestima/la-asertividad-en-los-ninos/

Recuerda: 12 maneras de fomentar la autoestima infantil

Pinche en el siguiente enlace para saber más: 

https://lamenteesmaravillosa.com/12-maneras-de-fomentar-el-autoestima-infantil/

Imagen recogida: https://pixabay.com/es/images/search/signo%20de%20interrogaci%C3%B3n/