3.4. Errores más frecuentes
Estos errores son:
- El conflicto entre lo que debo hacer, lo que quiero y lo que me conviene.
- Hacer las cosas sin pensar.
- La ignorancia.
- El no saber decir “NO”.
- Las costumbres y hábitos.
- La falta de tiempo y el lugar para pensar.
- No tener con quien dialogar.
- Ideas que influyen:
- Divertirse, hacer algo emocionante.
- Querer ser independiente.
- Querer demostrar que soy bueno en algo.
- Demostrar que ya no soy un niño.
- Estados de ánimo:
- Estar muy contento.
- Sentir miedo, deprimirse.
- Estar enojado, sentir impotencia.
- Querer olvidarse de los problemas.
- Ser impulsivo.
- Pensar que todo es difícil de resolver.
- Querer experimentar cosas nuevas.
- Las presiones sociales:
- Hacer lo que hacen los demás para no “sentirnos raro”.
- Mostrarse agresivo para que los demás respeten.
- Querer que lo acepten a uno para no sentirnos aislados.
- Lo que vemos y oímos en la TV, radio, etc.
Imagen recogida: https://miguelarino.com/2017/08/17/decidir/errores-2/
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0