Saltar la navegación

1.1. El juego funcional: Estadio sensoriomotor. De 0 a 2 años I

El niño se encuentra en un período sensorio-motor. El niño desarrolla un tipo de juego que Piaget denomina “funcional”, juego sin simbolismo, ni técnica que consiste básicamente en repetir una serie de acciones que le resultan placenteras.

Estas acciones se pueden realizar con objetos o sin ellos, entre ellas destacamos:

  • Arrastrarse, gatear, caminar, balancearse…, se consideran juegos de ejercicio con el propio cuerpo. A través de estos empieza a dominar el espacio.
  • Morder, chupar, lanzar, golpear, agitar…, se consideran juegos de ejercicio con objetos, en ellos, se manipula y se exploran sensorialmente los objetos.
  • Sonreír, tocar, esconderse…, se consideran juegos de ejercicio con personas, en ellas se favorece la interacción social.
  • Los beneficios de este tipo de juego son:
  • Se desarrolla sensorialmente.
  • Mejora la coordinación de los movimientos y los desplazamientos.
  • Mejora el desarrollo del equilibrio estático y dinámico.
  • Comprende mejor el mundo que le rodea.
  • Autosuperación: a mayor práctica, mejores resultados.
  • Interacción social con el adulto o adultos que lo rodean.
  • Coordinación óculo-manual.

Imagen:

https://www.google.com/search?q=bebe+chupando&rlz=1C1JZAP_esES824ES824&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiorcCz-