Importancia de la educación temprana II
- Juego corporal. A través de la exploración del cuerpo del bebé y el cuerpo del otro. Intenta probar y comprobar las capacidades crecientes y sentir el placer movimiento y el poder corporal. El adulto debe ofrecer espacios amplios, pero no vacíos para que la exploración pueda ser lo más rica posible.
- Juegos con objetos. Busca la experimentación de sensaciones nuevas, como construir, destruir, deshacer, tirar, recoger… Se trata todo el tiempo de descubrir, experimentar, provocar sensaciones, provocar efectos y cambios, asociar, ordenar, etc.
- Juegos de imitación y simbolización. Hace representaciones de objetos y personas, se desarrollan junto con el lenguaje. De este modo, se estimula el lenguaje, la creatividad y las situaciones de simbolización. Los objetos pasan a tener un lugar privilegiado.
- Juegos pautados de grupo. Realizando una interacción e integración con el medio que les rodea. Se empieza a descubrir el placer de hacer algo juntos y a la vez es el resultado de todos.
- Juego al aire libre. Ofrecen experiencias teniendo en cuenta los estímulos y sensaciones de la naturaleza. En él se multiplican las posibilidades de acción, de exploración y las experiencias son más variadas y ricas.
Imagen:
https://marlopezbuades.es project charla-de-estimulacion-temprana
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0