Saltar la navegación

Importancia de la educación temprana III

Para finalizar, los adultos que quieran jugar con el niño/niña, deben tener en cuenta una serie de consejos:

  • El niño/niña debe ser el que guíe, el que nos diga en qué va a consistir el juego, qué es lo que vamos a hacer y que él nos dé un papel.
  • Concienciarse de que el juego no es una tarea, por lo que debemos tener cuidado en que el juego se transforme en un ejercicio para desarrollar determinados aprendizajes. 
  • No debe haber una estimulación constante, no siempre el niño debe estar activo. Necesita también momentos de tranquilidad y soledad.
  • Es importante disponer de tiempo suficiente para jugar con ellos y ellas, sin prisas, sin tener que pensar en otras cosas. Un tiempo de disfrute pleno.
  • Debemos respetar y tener en cuenta las preferencias, no es que tengamos que limitarnos a ellas, pero sí respetarlas y favorecerlas.
  • Buscar que sea una actividad agradable, en la que todos los participantes disfruten.

RECUERDA...

La vida infantil no puede concebirse sin juego, jugar es la actividad principal en la infancia y responde a las necesidades de todos los niños y niñas. Jugar es sin duda una de las fuentes más importantes de progreso y aprendizaje. La actitud de los padres y madres compartiendo fantasías, ilusiones, etc. será primordial para que el niño crezca y se desarrolle de la mejor forma posible.

Imagen:

https://www.google.com/search?rlz=1C1JZAP_esES824ES824&biw=1536&bih=722&tbm=isch&sa=1&ei=hbLBXKPSNMKtgwfJkanABg&q=ni%