El juego de regla. Estadio de operaciones concretas II
Los beneficios del juego de reglas son:
- Ayuda en el proceso de socialización.
- Aprenden a ganar y a perder, a respetar turnos y normas a considerar opiniones de los demás.
- Desarrollan conocimientos y habilidades.
- Mejora el lenguaje, la memoria, el razonamiento, a atención y la reflexión.
En los siguientes apartados haremos un recorrido por las diferentes etapas que sigue el juego de reglas. Como hemos dicho, Piaget considera que esta etapa comienza antes de los 2 años, pero actúa de muy diferente forma. Este autor lo explica con el juego de las canicas:
- Etapa 1 (antes de los 2 años): suele haber un juego individual. El niño coge las canicas, las chupa, las lanza, las empuja, las golpea…
- Etapa 2 (entre los 2 y los 5 años): los niños adquieren las reglas del juego a través de otra persona, aunque ellos juegan individualmente (incluso cuando haya otra persona). En esta etapa no tratan de ganar, ni coordinarse en el juego con los otros; solo juega a las canicas como la otra persona le indica.
- Etapa 3 (a partir de los 6/7 años): ahora los niños juegan unos con otros esperando un ganador, respetando las reglas que han aprendido; pero como hemos dicho antes, está es obligatoria y no se puede modificar.
Imagen extraída de la fototeca de Colegio "La Reina"
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0